vía sfg-ss de Luis Sergio Fanjul Rozada el 30/05/12
Los jurados de la modalidad digital, Antton López-Garin, Jose Ramón Echeverria y Eduardo J. Merino ; y los de la modalidad papel, Kike Eizmendi, Fernando Anza y Trini Grases, han considerado que los ganadores en las diferentes categorías han sido,
Digital veteranos.
Oier Aso,
Oier Aso,
y Joxe Inazio Kuesta
Digital noveles.
Jon Villate,
Ivan Macia,
y Jose Ramón Varela.
Papel veteranos.
Fco. Javier Fernández Iturrioz,
Txaro Barinaga-Rementeria,
y Antton Lopez Garin.
Papel noveles.
Jon Villate,
Imanol Bravo,
y Javier Lascurain.
Podéis descargaros las clasificaciones general , papel y digital, y visitar todas las fotografías presentadas en el social digital en nuestra página de flickr. En la clasificación general tenéis también el cuadro de honor, con todos los ganadores del año por categorías y los vencedores de los trofeos especiales.
Miguel Lucas: ¿Como estáis? Os presento a Jonathan Serrano que nos trae hoy un estupendo artículo sobre la Perspectiva Forzada. ¡Que lo disfrutéis!La perspectiva forzada es una técnica que engaña al ojo al crear una ilusión para crear algo que parece imposible; pero que la creatividad y la fotografía vuelven posible.
La perspectiva forzada puede ser un ejercicio muy interesante para la imaginación y la creatividad y se pueden crear fotografías verdaderamente sorprendentes. La composición es el principal elemento en este tipo de trabajos.
¿Cómo se logra?
El punto central es mezclar el fondo de la fotografía con el primer plano, aparentar que algún elemento del fondo tiene la misma importancia visual que uno del primer plano. Generalmente estos dos elementos tendrán diferencias de tamaño considerables, y es esto precisamente lo que creará la ilusión óptica que es característica de estas composiciones. Para lograr los efectos más dramáticos hay que considerar los siguientes puntos:
1. Composición
Para que esta técnica funcione es necesario tomarse el tiempo para componer la fotografía de forma que los elementos principales se encuentren en el lugar preciso del encuadre. Hay que tener creatividad para analizar el fondo con una idea en mente, para después pedir al modelo que se coloque en posición, en este momento hay que mover la cámara despacio para "conectar" los dos elementos principales de la composición. Se puede crear un efecto interesante al intentar empujar, sostener, recargarse en o hasta comerse a uno de los elementos de la composición. El colocar la cámara en el lugar correcto hará una gran diferencia.
2. Zoom
Un zoom alto te da más libertad a la hora de componer la fotografía y al momento de colocar a los elementos principales, además, puede crear una perspectiva forzada muy dramática debido a que la larga distancia focal "aplana" la fotografía haciendo que los elementos del fondo y del primer plano aparezcan más cerca uno de los otros.
3. Apertura
Es un factor importante considerando que, en la mayoría de los casos, tanto el fondo como el primer plano deben estar enfocados. Teniendo esto en cuenta, el usar un número f muy pequeño (abertura muy grande) no dará buenos resultados, por lo que es recomendable usar una abertura mayor a f/5.6 como valor inicial y realizar una prueba. Si el fondo no aparece suficientemente nítido, cierra más el diafragma y prueba nuevamente. Como las reglas se hicieron para romperse, la excepción a esta regla no oficial es "Toy´s Big Dreams" aquí abajo.
4. Velocidad de obturación
prescindir de un tripie y usar únicamente las manos para sostener la cámara ofrece la mayor flexibilidad para encontrar el punto exacto al tomar estas fotografías. Como regla de cajón puedes utilizar la longitud focal como referencia; si realizas el disparo con 100 mm de distancia focal, asegúrate de que la velocidad de obturación sea menor a 1/100s. Si las condiciones de iluminación no lo permiten aumenta el ISO un poco.
5. Props
Cualquier cosa entra en este punto. Coches de juguete, ropa, mobiliario, modelos a escala... cualquier objeto que pueda colocarse en un primer plano para aparentar un tamaño mucho mayor.
6. Punto de vista
A veces el simple hecho de bajar el punto de vista de la fotografía y disparar hacia arriba modificará considerablemente la proporción de los objetos en primer plano, haciéndolos parecer mucho más grandes. Puedes probar jugando un poco con este elemento, de seguro obtienes algo interesante.
Aquí hay algo más de inspiración sobre perspectiva forzada.
¡Tu turno!
¿Habías leído algo de perspectiva forzada? ¡Comparte lo que sepas!
Soy Jonathan Serrano, Fotógrafo y escritor aficionado. Disfruto de pensar e intentar comprender cómo funciona el mundo. Me gusta viajar y por supuesto, sacar fotografías. Twiter, Google+, Facebook.
vía Xatakafoto de Alfonso Domínguez Lavín el 25/05/12
Una vez más volvemos con nuestra anatomía de una foto. En esta ocasión para presentar una fotografía de Luis Manuel Sánchez titulada "Nube". Se trata de una escena de fotografía industrial donde lo industrial pierde protagonismo curiosamente frente a la nube amenazante que se acerca/aleja de ello. Realizada en infrarrojo y con un reflejo (en post-producción) en la parte inferior constituye una escena con cierto ambiene etéreo.
Cuenta Luisma, farmacéutico de Profesión (de ahí su alias de "botikario"), que retomó su pasión por la fotografía en el año 2006. Ya antes, en la época analógica hacia algunas cosas, pero fue la fusión Fotografía-Informática la que le hizo retomar la ilusión. Desde ese año ha tenido la gran suerte de poder realizar muchas cosas en el mundo de la fotografía: exposiciones, concursos, publicidad, publicaciones en revistas, encargos… etc, un poco de todo.
Nube: datos EXIF
Cámara: Nikon D700
Objetivo: Nikon 85mm f/1.4 D
Exposición: 30 s
Apertura: f/11
Sensibilidad: 200 ISO
Filtro Infrarrojo: Hoya R72 Fecha: 05/05/12
Localización: Fábrica de Bioetanol de Babilafuente (Salamanca)
Luisma nos cuenta:
Esta fábrica de bioetanol es un lugar al que voy frecuentemente, buscando el efecto del humo en las largas exposiciones. Esta toma en concreto, es despues de una parada de la fábrica, en esos momentos no estaba todavía a pleno rendimiento y el humo que generaba era escaso, así que me pareció un buen momento para hacer algo diferente a lo que ya había hecho en otras ocasiones, esperé un día soleado y sin nubes para hacer que contrastara más el humo con el cielo… Use el filtro infrarrojo para poder hacer una larga exposición a plena luz del día y dejar que el humo "pintara" la foto. Para el procesado, revelé primero la foto en Capture NX y ajusté el balance de blancos y los niveles, luego en Photoshop la pasé a Blanco y Negro (Virado) con Silver Efex y por último añadí el reflejo con el filtro Flood.
vía Xatakafoto de Alfonso Domínguez Lavín el 25/05/12
Una vez más volvemos con nuestra anatomía de una foto. En esta ocasión para presentar una fotografía de Luis Manuel Sánchez titulada "Nube". Se trata de una escena de fotografía industrial donde lo industrial pierde protagonismo curiosamente frente a la nube amenazante que se acerca/aleja de ello. Realizada en infrarrojo y con un reflejo (en post-producción) en la parte inferior constituye una escena con cierto ambiene etéreo.
Cuenta Luisma, farmacéutico de Profesión (de ahí su alias de "botikario"), que retomó su pasión por la fotografía en el año 2006. Ya antes, en la época analógica hacia algunas cosas, pero fue la fusión Fotografía-Informática la que le hizo retomar la ilusión. Desde ese año ha tenido la gran suerte de poder realizar muchas cosas en el mundo de la fotografía: exposiciones, concursos, publicidad, publicaciones en revistas, encargos… etc, un poco de todo.
Nube: datos EXIF
Cámara: Nikon D700
Objetivo: Nikon 85mm f/1.4 D
Exposición: 30 s
Apertura: f/11
Sensibilidad: 200 ISO
Filtro Infrarrojo: Hoya R72 Fecha: 05/05/12
Localización: Fábrica de Bioetanol de Babilafuente (Salamanca)
Luisma nos cuenta:
Esta fábrica de bioetanol es un lugar al que voy frecuentemente, buscando el efecto del humo en las largas exposiciones. Esta toma en concreto, es despues de una parada de la fábrica, en esos momentos no estaba todavía a pleno rendimiento y el humo que generaba era escaso, así que me pareció un buen momento para hacer algo diferente a lo que ya había hecho en otras ocasiones, esperé un día soleado y sin nubes para hacer que contrastara más el humo con el cielo… Use el filtro infrarrojo para poder hacer una larga exposición a plena luz del día y dejar que el humo "pintara" la foto. Para el procesado, revelé primero la foto en Capture NX y ajusté el balance de blancos y los niveles, luego en Photoshop la pasé a Blanco y Negro (Virado) con Silver Efex y por último añadí el reflejo con el filtro Flood.
vía Xatakafoto de Alfonso Domínguez Lavín el 25/05/12
Una vez más volvemos con nuestra anatomía de una foto. En esta ocasión para presentar una fotografía de Luis Manuel Sánchez titulada "Nube". Se trata de una escena de fotografía industrial donde lo industrial pierde protagonismo curiosamente frente a la nube amenazante que se acerca/aleja de ello. Realizada en infrarrojo y con un reflejo (en post-producción) en la parte inferior constituye una escena con cierto ambiene etéreo.
Cuenta Luisma, farmacéutico de Profesión (de ahí su alias de "botikario"), que retomó su pasión por la fotografía en el año 2006. Ya antes, en la época analógica hacia algunas cosas, pero fue la fusión Fotografía-Informática la que le hizo retomar la ilusión. Desde ese año ha tenido la gran suerte de poder realizar muchas cosas en el mundo de la fotografía: exposiciones, concursos, publicidad, publicaciones en revistas, encargos… etc, un poco de todo.
Nube: datos EXIF
Cámara: Nikon D700
Objetivo: Nikon 85mm f/1.4 D
Exposición: 30 s
Apertura: f/11
Sensibilidad: 200 ISO
Filtro Infrarrojo: Hoya R72 Fecha: 05/05/12
Localización: Fábrica de Bioetanol de Babilafuente (Salamanca)
Luisma nos cuenta:
Esta fábrica de bioetanol es un lugar al que voy frecuentemente, buscando el efecto del humo en las largas exposiciones. Esta toma en concreto, es despues de una parada de la fábrica, en esos momentos no estaba todavía a pleno rendimiento y el humo que generaba era escaso, así que me pareció un buen momento para hacer algo diferente a lo que ya había hecho en otras ocasiones, esperé un día soleado y sin nubes para hacer que contrastara más el humo con el cielo… Use el filtro infrarrojo para poder hacer una larga exposición a plena luz del día y dejar que el humo "pintara" la foto. Para el procesado, revelé primero la foto en Capture NX y ajusté el balance de blancos y los niveles, luego en Photoshop la pasé a Blanco y Negro (Virado) con Silver Efex y por último añadí el reflejo con el filtro Flood.
Son tantas y tan variadas las aplicaciones existentes en iTunes y Google Play para aprovechar al máximo la cámara fotográfica del dispositivo que vale la pena sentar y hacer una pequeña revisión de algunas opciones que no pueden faltar entre los aficionados al mundo de la fotografía.
Montajes, ediciones, efectos, redes sociales… hacer click es solo el principio de lo que puede convertirse en una tarea extremadamente interesante, capaz de generar resultados sorprendentes con una imagen inicialmente sin mucha gracia.
Os dejo aquí con una selección de lo mejorcito que he encontrado, esperando que me ayudéis a ampliar la lista en los comentarios.
Un editor de imágenes que, además de ncluir efectos de varios tipos, permite mejorar decenas de variables de la fotografía capturada. Permite alterar el valor de cada característica con movimientos verticales y horizontales del dedo, viendo en tiempo real el resultado que, además, puede compararse en cualquier momento con el original. Disponible en iTunes por 4,99 dólares, existiendo versión para Windows y Mac y planeando ya el lanzamiento de la app para Android.
Permite crear montajes con varias fotos, eligiendo la posición de cada imagen dentro de varias opciones existentes. Solo tenemos que pulsar en cada pequeño panel para realizar cada captura, obteniendo un collage en pocos segundos compuesto por varias fotografías diferentes.
Está disponible solo para iPhone por 1,99 dólares en iTunes
Una de las mayores joyas del mundo Android, con posibilidad de crear efectos y seleccionar diversos tipos de lente para el trabajo realizado. Es posible juntar varias fotos en una única imagen seleccionando la lente correspondiente, así como aplicar efectos y añadir stickers en los resultados.
Muy utilizado para simular efectos de cámaras SLR. Una veaz capturada la imagen, podemos especificar la región que queremos enfocar, definiendo el rgado de abertura y los filtros que queramos aplicar en el resultado.
De momento solo se encuentra para iPhone, teniendo un coste de 0,99 dólares.
Sin necesidad de mucha presentación, Instagram es una de las mayores redes sociales de fotografía realizada vía móvil, estando disponible de forma gratuita para Android y iPhone.
Dentro de la lista de Top 20 apps de fotos para Android, divulgada en hongkiat.com, esta es mi preferida, permitiendo realizar efectos, montajes, ráfagas de fotos y muchas otras opciones típicas de las cámaras profesionales.
Ya han vendido más de un millón de aplicaciones, estando solo disponible para Android por un valor de 2,99 dólares.
En esta segunda parte veremos más consejos para iniciar a los niños en el arte de la fotografía. Recuerda que los niños venlas cosas en forma más simpleque los adultos y esto en ocasiones puede dificultar la tarea. Sin embargo, pueden obtenerse muy buenos resultados si el niño demuestra interés y sabes cultivarlo.
Enséñale los básicos. Durante la práctica, puedes apartar algo de tiempo para explicarles algunos conceptos básicos que podrán aplicar en susiguiente toma. Tusconsejos debensonar comopautas útilespara mejorar la toma, así que estimúlalos para que los pongan en práctica y vean el resultado por sí mismos.
Lo más importantees elegirconceptos básicos y simplesque los niñospuedanentender y aplicar, como la regla de los terciosy la ubicación de los objetos dentro delencuadre.
Fotografía de robbybarthelmess.wordpress.com
También puedesenseñarles cómo pararse, y a elegir un lugarbien iluminadopara colocarlos objetos quedesean fotografiar.
Organiza expediciones fotográficas. Trabajar dentro deun estudiono es algoque llame mucho la atención de los niños. Así que aprovecha el jardín y loslugares abiertos como parques y bosques; también museos y lugares similares, para que puedan tomar fotografías de aquello que los rodea en entornos que disfruten. Dales también tiempo para que jueguen, de modo que luego quieran repetir la experiencia.
Fotografía de beaumontenterprise.com
Prémialos. Los premios y regalos son importantes para estimular a los niños a mejorar sus habilidades, y a esforzarse por tomar buenas fotografías. Estos pueden consistir en alguna pieza o accesorio para su cámara. Dicha actitud recomensadora les ayuda a comprender que serán galardonados si aprenden más y les hacen tomar conciencia de que sus esfuerzos son apreciados.
Estos fueron algunos consejos básicos acerca de cómo manejar a enseñanza, pero no son los únicos. Prueba diferentes alternativas, y si tienes alguna otra recomendación para compartir, será bienvenida!